Exposiciones de Arte en 2024: Duque Arango Galería

26 diciembre, 2024

El 2024 marcó un año inolvidable para Duque Arango, una galería comprometida con la promoción del arte latinoamericano y global. A través de exposiciones cuidadosamente curadas, llevamos nuestra visión artística a distintas ciudades, países y ferias de arte, consolidando nuestro lugar como uno de los principales referentes en la escena cultural.

A continuación, te compartimos un recorrido por las exposiciones y eventos que realizamos este año.

Enero – Art Palm Beach

Iniciamos el año en Art Palm Beach, una de las ferias de arte más importantes de Estados Unidos, donde presentamos una selección de obras emblemáticas que despertaron gran interés entre coleccionistas internacionales.

Febrero – ZONA MACO (Ciudad de México)

En febrero, viajamos a Ciudad de México para participar en ZONA MACO, la feria más destacada de arte contemporáneo en Latinoamérica. Nuestro stand fue elogiado por su enfoque innovador y por reunir a artistas que dialogan con la historia del arte latinoamericano.

Visita de nuestro booth en Zona Maco

Marzo – Medellín: Inquietantes dicotomías de Reynier Ferrer

En Medellín, inauguramos Inquietantes dicotomías, una exposición del artista cubano Reynier Ferrer que exploró las tensiones y emociones en el arte abstracto.

Bogotá: Alejandro Obregón

Durante el mismo mes, Bogotá se convirtió en escenario de una de nuestras exhibiciones más dinámicas: Alejandro Obregón, destacando la variedad de temáticas en su obra y su importancia para nuestra historia.

Mayo – Olga de Amaral, Reynier Ferrer y Alejandro Obregón

Mayo fue un mes de grandes nombres. Medellín, Bogotá y Barranquilla fueron el escenario de importantes exposiciones de arte. 

En Bogotá, se trasladó la exhibición “Inquietantes dicotomías” Reynier Ferrer. 

En Medellín, La contemporaneidad de lo ancestral de Olga de Amaral invitó al público a reflexionar sobre la relación entre tradición y modernidad. Fue la primera exposición de gran magnitud de Olga de Amaral en Medellín; tuvo un gran recibimiento por parte del público, demostrándonos una tendencia y crecimiento en el arte textil.

Por otra parte, la exhibición del maestro Alejandro Obregón se presentó en la ciudad que vio crecer al artista: Barranquilla.

Julio – Bogotá: La contemporaneidad de lo ancestral de Olga de Amaral

Esta muestra llegó a la capital colombiana, donde una vez más Olga de Amaral demostró por qué es una figura clave en el arte contemporáneo global.

Agosto – Ciudad de México: 80 circunnavegaciones del sol de Julio Larraz

En agosto, celebramos el cumpleaños número 80 del maestro Julio Larraz con una exposición que reunió sus obras más representativas. El evento, realizado en Ciudad de México, fue un homenaje a su trayectoria y visión artística.

Octubre – Bogotá: Vertientes del arte

En octubre, cerramos la temporada en Bogotá con Vertientes del arte, una exposición colectiva que reunió a artistas emergentes y consolidados en un diálogo sobre las múltiples formas de expresión artística.

Diciembre – Art Miami

Finalmente, cerramos el año en Art Miami, reafirmando nuestro compromiso con el arte moderno y contemporáneo latinoamericano, estableciendo vínculos con la escena artística internacional.

Si quieres recibir invitaciones a nuestros eventos y saber nuestras novedades, suscríbete a nuestro newsletter

Solicita aquí mayor información

También podrías leer

Homenaje a Fernando Botero: Celebrando el Legado del Maestro del Arte Latinoamericano

Homenaje a Fernando Botero: Celebrando el Legado del Maestro del Arte Latinoamericano

Cada aniversario de nacimiento de Fernando Botero nos invita a reflexionar sobre el inmenso legado que este maestro dejó al mundo del arte. Nacido el 19 de…
Arte Latinoamericano: Identidad, Maestría y Proyección Global

Arte Latinoamericano: Identidad, Maestría y Proyección Global

El arte latinoamericano ha cobrado una relevancia sin precedentes en el escenario global. En los últimos años, coleccionistas, museos e instituciones culturales de todo el…
Me interesa una obra