Etapas artísticas de Pablo Picasso

7 junio, 2024

Pablo Picasso, uno de los artistas más influyentes del siglo XX, pasó por diversas etapas artísticas a lo largo de su carrera. Siempre estuvo con la disposición de reinventarse y explorar nuevos estilos, técnicas y temas, incluso en momentos en los que no había puerta para la experimentación, por lo que se dice que siempre estuvo años adelantado con sus propuestas artísticas. Estos son algunos periodos artísticos de Picasso:

1. Realismo (1890-1897)

Pablo Picasso se formó inicialmente como un artista de estilo realista. Desde muy joven, el español mostró una notable inclinación por el arte, lo que resultó en que sus primeras pinturas fueran significativamente diferentes de las que más tarde le darían gran reconocimiento. Esta etapa de su carrera se caracterizó por retratos y escenas de la vida cotidiana, ejemplificadas en obras como «La primera comunión» (1896) y «Ciencia y caridad» (1897).

Pintura de Picasso: La primera comunión (1896)

2. Etapa azul (1901 – 1904)

El suicidio de Carlos Casagemas, amigo cercano de Picasso, marcó el inicio de su Periodo Azul, caracterizado por la tristeza y la depresión que esta tragedia le provocó. Durante esta etapa, Picasso utilizó predominantemente tonos azules y temas melancólicos, explorando aspectos como la soledad, la miseria humana, el abandono y la desesperación. Entre las obras destacadas de este periodo se encuentran «La vida» (1903) y «El viejo guitarrista ciego» (1903-1904), que representan figuras solitarias y sufrientes.

La pintura “El viejo guitarrista ciego” se convirtió en una de las más reconocidas en este periodo de Picasso.

3. Etapa rosa (1904 – 1907)

Picasso se trasladó a Montmartre, en París, donde comenzó a experimentar la vida de una manera diferente. Contrariamente a su Etapa Azul, en esta nueva fase, Picasso se centró en temas más alegres, ligeros y llenos de humor. Las pinturas de este periodo se pueden identificar por sus característicos tonos pastel, predominando el rosa y el naranja. Algunas obras destacadas de estos años son «La familia de saltimbanquis» (1905) y «Garçon à la pipe» (1905).

El tema circense influyó mucho en esta época del artista, siendo una temática en varias obras.

4. Época negra (1906-1909)

Picasso encontró gran inspiración en el arte africano durante este periodo, lo que posteriormente dio paso al Cubismo. En París, el artista entró en contacto con esculturas y máscaras africanas, las cuales le fascinaron y lo llevaron a incorporar elementos como la geometría y la desfiguración de los rostros en sus obras. Predominan en esta etapa los colores oscuros, incluyendo tonos rojos, ocres y grises. Antes de la creación del Cubismo, Picasso realizó una de sus obras más reconocidas: «Las señoritas de Avignon» (1907).

“Las señoritas de Avignon” se encuentra en el MoMA. Es considerada como una de las pinturas más importantes de Picasso.

5. Cubismo (1909 – 1919)

El cubismo, desarrollado junto a Georges Braque, revolucionó el arte del siglo XX. Este estilo rompe con la perspectiva tradicional y descompone los objetos a formas geométricas a veces incompletas. Este se dividió en dos momentos: el cubismo analítico (1909-1912), caracterizado por la fragmentación y colores monocromáticos, y el cubismo sintético (1912-1919), que introdujo colores más vivos y el uso del collage dentro de las obras.

“Retrato de Ambroise Vollard” (1910) cubismo analítico.

6. Neoclasicismo (1917 – 1925)

Contra lo esperado, durante unos años y después de establecerse como uno de los artistas más importantes en la época por su cubismo, Picasso pasa por un periodo neoclásico., marcando durante estos años una ruptura con las formas cubistas y surrealistas que lo caracterizaron en su periodo anterior. Durante esta fase se inspiró en el arte clásico y en el arte de la antigüedad, particularmente en elementos comunes en esculturas griegas y romanas.

Durante el neoclasicismo de Picasso, dejó de hacer uso de los elementos surrealistas del cubismo.

7. Última época de Picasso

Después de pintar inspirado en el arte clásico, Picasso en sus últimos años activo, visita las obras de grandes maestros para darles su reconocido estilo cubista. Una obra a destacar en esta etapa, están sus variadas re interpretaciones de Las Meninas.

Picasso realizó una serie de 58 obras re interpretando las Meninas

También podrías leer

Homenaje a Fernando Botero: Celebrando el Legado del Maestro del Arte Latinoamericano

Homenaje a Fernando Botero: Celebrando el Legado del Maestro del Arte Latinoamericano

Cada aniversario de nacimiento de Fernando Botero nos invita a reflexionar sobre el inmenso legado que este maestro dejó al mundo del arte. Nacido el 19 de…
Arte Latinoamericano: Identidad, Maestría y Proyección Global

Arte Latinoamericano: Identidad, Maestría y Proyección Global

El arte latinoamericano ha cobrado una relevancia sin precedentes en el escenario global. En los últimos años, coleccionistas, museos e instituciones culturales de todo el…
Me interesa una obra