fbpx

Artistas colombianos en la bienal de Venecia

30 mayo, 2024

La Bienal de Venecia 2024, una de las exposiciones de arte más importantes en el mundo, se presenta este año bajo el título «Stranieri Ovunque”, traducido al español como “Extranjeros en todas partes”; siéndole fiel a esto, en la Bienal de Venecia se presentará la obra de más de 100 artistas latinoamericanos, lo que equivale a más un tercio de los artistas.

Esta edición, fue curada por Adriano Pedrosa, quien explica que el título proviene de una serie de obras iniciadas en 2004 por el colectivo Claire Fontaine, las cuales consisten en diferentes esculturas de neón que traducen en un número cada vez mayor de idiomas las palabras “Extranjeros en todas partes”; con esto, se busca explorar el concepto de extranjería desde diversas perspectivas, reflejando las complejas realidades de identidad y pertenencia en un mundo globalizado. 

Estos son algunos de los artistas latinoamericanos presentes en la Bienal de Venecia 2024:

Olga de Amaral:

Olga de Amaral en la Bienal de Venecia 2024

Olga de Amaral, una de las artistas más destacadas de Colombia, participa en la Bienal de Venecia 2024. Presenta una serie de obras que dialogan con la temática de la extranjería. Sus piezas invitan a los espectadores a considerar cómo los materiales y las técnicas tradicionales pueden ser recontextualizados para hablar de la identidad y la pertenencia en un contexto contemporáneo e invita a la indagación de las técnicas artesanales precolombinas. 

La participación de Olga de Amaral en esta edición de la Bienal subraya la relevancia continua de su obra en el escenario global del arte contemporáneo. Su capacidad para transformar lo cotidiano en lo sublime y su habilidad para comunicar complejas narrativas culturales a través de la materialidad de sus obras hacen de su contribución una de las más esperadas y significativas de esta exposición.

Enrique Grau

Elementos bajo un eclipse (1957), obra de Enrique Grau en la Bienal de Venecia 2024.

Sus obras, impregnadas de una sensibilidad única, exploran la identidad, la historia y la espiritualidad, capturando la riqueza de la experiencia afroamericana.

La presencia de Enrique Grau en la Bienal de Venecia de 2024 es un recordatorio de su arte basado en la  exploración de la identidad cultural y la expresión artística, siendo un artista perfecto para el concepto de resaltar su cultura, sus orígenes y plasmar este homenaje en el arte.

Alejandro Obregón

Alejandro Obregón en la Bienal de Venecia 2024.

En el contexto de la Bienal de Venecia 2024, la obra de Alejandro Obregón adquiere una gran relevancia al abordar temas de identidad cultural y transnacionalismo. A través de su estilo único Obregón logra capturar la esencia de la experiencia latinoamericana y la complejidad de la identidad en un mundo en constante cambio.

Obregón adquiere el papel del extranjero que mira con ojos de nativo, que se enamora de un lugar y exalta por medio de la expresión artística la fauna, flora y demás aspectos de una región que se convertiría en propia.

Miguel Ángel Rojas

Obra de arte del artista colombiano Miguel Ángel Rojas exhibida en la Bienal de Venecia.

Es conocido por su enfoque multidisciplinario que abarca la fotografía, el video, la instalación y la performance. Su obra se caracteriza por hacer uso de la memoria, la historia y la política. A través de su obra multidisciplinaria, Rojas examina lso problemas de la migración, las complejidades de la identidad latinoamericana y las dinámicas de cambio cultural en un mundo globalizado.

En la Bienal de Venecia de 2024, la obra de Rojas se destaca por su capacidad para revelar las capas ocultas de la identidad y la experiencia latinoamericanas. A través de sus fotografías y videos, Rojas documenta la vida cotidiana en contextos urbanos y rurales, capturando momentos efímeros de la existencia humana.

Conoce más sobre Bienal de Venecia:

También podrías leer

Etapas artísticas de Pablo Picasso

Etapas artísticas de Pablo Picasso

Pablo Picasso, uno de los artistas más influyentes del siglo XX, pasó por diversas etapas artísticas a lo largo de su carrera. Siempre estuvo con…
Exposiciones de Arte que no te puedes perder en Mayo

Exposiciones de Arte que no te puedes perder en Mayo

La Galería Duque Arango se complace en anunciar tres destacadas exposiciones de arte que tendrán lugar en Medellín, Bogotá y Barranquilla durante el mes de…
Me interesa una obra