fbpx

Cronología artística de Fernando Botero

18 octubre, 2023

Fernando Botero, el renombrado artista colombiano, es una figura icónica en el mundo del arte contemporáneo. Su carrera, que abarca más de siete décadas, está marcada por una extraordinaria evolución artística y un estilo inconfundible. A lo largo de su vida, Botero dejó una gran huella indeleble en la historia del arte, caracterizándose por sus voluptuosas figuras, paleta de colores vibrantes y una profunda exploración de la cultura latinoamericana. 

En este recorrido por su vida y obra, exploraremos los momentos más significativos que forjaron su legado artístico y su impacto en el panorama global

Fernando Botero nació el 19 de abril  de 1932. Fue apenas en 1948 cuando realiza sus primeras acuarelas y se convierte en ilustrador del periódico El Colombiano. Este mismo año participa en su primera exposición colectiva de pintores antioqueños.

Edición conmemorativa del periódico El Colombiano a los 90 años del maestro con algunas de sus ilustraciones antiguas para el diario.

En 1952 obtiene el segundo premio en el IX Salón Nacional de Artistas con la pintura “Frente al mar” Con el premio otorgado, emprende su viaje a Europa para formarse como pintor, durante 3 años, donde estudió ahí a los artistas más importantes en la historia.

En 1958,  gana el IX Salón Nacional de Artistas Colombianos con la pintura Homenaje a Mantegna y en al año siguiente, junto con importantes pintores colombianos, representa a Colombia en la V Bienal de São Paulo.

En 1960 gana el Premio Internacional Guggenheim con la pintura Arzodiablomaquia (1960). Viaja a Nueva York con 200 usd y se instala allí. Un año después, el MoMA adquiere su primera obra del artista: Monalisa a los 12 años

En 1962 realiza una exposición individual en la galería The Contemporaries de Nueva York y en 1964 en el Museo de Arte Moderno en Bogotá.

En 1966, expone por primera vez individualmente en Europa en Baden, Alemania y al siguiente año, el MoMA adquiere su segunda pintura: “Familia Presidencial”.

En 1976 se realiza una exposición retrospectiva de su obra en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.

En 1977  expone por primera vez sus esculturas en el Grand Palais de París. Este mismo año, inaugura la sala “Pedrito Botero” del Museo de Antioquia con una donación de 16 obras, como homenaje a su hijo que falleció en 1974 en un accidente.

“Pedrito a Caballo” es la pintura con la que el maestro homenajeó a su hijo.

En 1984 hace una donación de una sala de esculturas al Museo de Antioquia con 16 obras en Medellín y a la Biblioteca Nacional de Colombia en Bogotá con 18 obras.

En 1992 expone 32 de sus esculturas monumentales en los Campos Elíseos de París con una asistencia de 5 millones de personas, siendo el único artista en exponer allí. A la vez, 120 de sus óleos de la serie La corrida, se presentaron en el Grand Palais y adicionalmente, la Galería Didier Imbert expuso una muestra de alrededor de 50 obras sobre papel y varias esculturas pequeñas.

El año siguiente realiza una exposición de esculturas monumentales en la Quinta Avenida de Nueva York.

En el año 2000 dona 208 obras de su autoría y de su colección de artistas internacionales al Banco de la República en Bogotá, creándose así el Museo Botero, al igual que 108 obras al Museo de Antioquia junto con 23 esculturas de gran formato que dan inauguración la Plaza Botero de Medellín. Esto, convirtió a Botero en el principal impulsor de la creación de los primeros dos museos en Colombia

En 2004 realizó una exposición en el Museo de Arte Moderno de Singapur.

En 2012 se realiza la mayor exposición por número de obras del pintor en El Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México con un total de 177 piezas. Este mismo año dona las 61 obras que componen  la serie El Viacrucis al Museo de Antioquia, las cuales han permanecido ahí hasta 2023 que se trasladarán en noviembre a Milán.

Entre 2015 y 2016 se realiza una exposición antológica de su obra en el Museo Nacional de China en Pekín y en China Art Museum en Shanghái, siendo el primer artista vivo en exponer en el Museo de Pekín. 

En 2017, en Francia, se inaugura la importante exposición Botero dialog avec Picasso, una exposición que puso en conversación obra de dos grandes maestros del arte moderno.

En 2022 rompe su propio récord del artista latinoamericano vivo con la obra más costosa con su escultura “Hombre a Caballo” que fue vendida en Christie’s por 4,3 millones de dólares

Ese mismo año celebra sus 90 años con exposiciones en Madrid, Medellín, Bam Mons Bélgica, Bogotá y otras ciudades.

Fallece el 15 de septiembre de 2023 en su residencia en Mónaco, a la edad de 91 años.

Se estima que en total realizó más de 70 exposiciones individuales en museos alrededor de todo el mundo y miles de exposiciones colectivas.

Recuerda que para estar enterado de las novedades en el mundo del arte, nos puedes seguir en nuestras redes sociales:


También podrías leer

Serie “El Llanto” de Oswaldo Guayasamín

Serie “El Llanto” de Oswaldo Guayasamín

Esta serie, concebida entre los años 1962 y 1989, muestra la desesperación que asedia a aquellos que se ven sumidos en situaciones de opresión y…
Artistas colombianos que debes conocer

Artistas colombianos que debes conocer

Colombia ha sido lugar de origen y vida de gran cantidad de artistas cuyas narrativas han dado forma a la escena artística del país y…
Me interesa una obra