David Manzur
Pintor colombiano, nacido en 1929 en Neira (Caldas). Vivio diecisiete años en Boto (Guinea Ecuatorial española), donde ha sido esta fantasía llena de paisajes africanos lo que él relacionó con su paisaje caldense. Estudió en la escuela de arte Claret de Las Palmas (Canarias) y luego en la escuela de bellas artes de Bogotá. En 1964, una beca otorgada por la OEA le permitió mejorar sus conocimientos en el Pratt Graphic Art Center. Actualmente, su taller esta en Barichara, Santander. Su trabajo se caracteriza por la búsqueda del purismo y la perfección. También es considerado como uno de los latinoamericanos del realismo aséptico; Pintor criticado y controvertido, siempre triunfa por la calidad de su arte, como en las exposiciones de Cali y Bogotá de 1994, con una colección de caballos con el título de San Jorge y el Dragón. Manzur ha recibido varios premios nacionales e internacionales que incluyen el premio Guggenheim (1961 y 1962) y el Gobierno de Antioquia, en la segunda Bienal de Medellín. Ha realizado casi cien exposiciones en diferentes galerías en Washington, Nueva York, Miami, Sao Paulo, Chicago, La Habana, Madrid, Río de Janeiro, Roma, Tokio, Caracas, entre otras. Manzur también pintó murales en Bogotá, Cali y Miami. Muchas de sus obras adornan edificios importantes en Estados Unidos (Unión Panamericana en Washington, Banco, biblioteca del Congreso, Museo de Oklahoma), en Buenos Aires, Brasil, España, México y Venezuela.