Fernando Botero
Fernando Botero es un reconocido pintor y escultor colombiano, conocido por su estilización volumétrica de figuras y objetos. Su obra abarca temas, como la vida cotidiana en Colombia, referencias históricas artísticas como la Mona Lisa y abusos de poder, todo unificado por las figuras exageradamente rotundas de Botero. Esta estilización, conocida como «Boterismo», a menudo se interpreta como una crítica social puntiaguda, como se ve en su obra “La Familia Precidencial” (1967). Nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín, Colombia, Botero creció rodeado de la arquitectura colonial española y de los artefactos precolombinos. Inicialmente educado como matador, el artista abandonó la profesión después de dos años para dedicarse al arte. Viajando a Europa a principios de la década de 1950, copió obras de Francisco de Goya y Diego Velázquez en el Museo del Prado de Madrid y estudió las pinturas de Paolo Uccello y Piero della Francesca en Italia. En 1960, el artista se mudó a Nueva York, donde experimentó con las pinceladas gestuales de los pintores de la Escuela de Nueva York de la época. Esta elegancia estilística duró poco y en la década de 1970 Botero se había acostumbrado a la técnica por la que ahora es conocido. El artista actualmente vive y trabaja entre París, Francia, Grecia y Pietrasanta, Italia. Sus obras se encuentran actualmente en las colecciones del Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Instituto de Arte de Chicago y el Museo Botero de Bogotá, dedicado al artista y su obra.