Arqueología del oficio: Sair García

1 agosto, 2025
Sair García | Galería Duque Arango

Hasta el 27 de agosto, Duque Arango Galería presenta Arqueología del oficio, una exposición del artista colombiano Sair García que invita a una reflexión profunda sobre los efectos de la violencia, el desplazamiento y el olvido, desde una mirada íntima, técnica y poética.

Esta serie parte de una composición cinematográfica para construir imágenes que interrogan el tiempo y la memoria. A través de un lenguaje visual meticuloso donde el detalle es evidencia y la atmósfera es una forma de archivo, Sair García reconstruye fragmentos de una historia compartida, marcada por la violencia estructural y el abandono de ciertos cuerpos, oficios y paisajes.

Las obras que conforman Arqueología del oficio se inspiran en escenas cotidianas que, en su aparente sencillez, revelan capas complejas de significado. Estas piezas conjugan lo pictórico y lo narrativo para hablarnos de territorio marginal que pocas veces se representa desde el cuidado y la belleza. 

Esta exposición en la galería retoma y expande la muestra presentada por el artista en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO), dentro del marco de Secuencias: la imagen-montaje, una exposición curada por Eugenio. En ese contexto, la obra de Sair García destaca por su capacidad de generar tensión entre la imagen fija y la narrativa implícita.

Para esta serie, Sair García se apropia de los códigos del cine, la fotografía y la pintura clásica para elaborar una poética visual que subvierte la forma tradicional de representar la violencia. No hay imágenes explícitas ni escenarios desbordados: hay silencio, contemplación y una fidelidad conmovedora al oficio. El artista entiende la pintura como una forma de resistencia lenta, como una arqueología que escarba en las huellas del pasado reciente para reconfigurar nuestra relación con él.

En ese sentido, Arqueología del oficio también es una reflexión sobre el acto mismo de crear imágenes, sobre lo que implica representar a otros, recuperar lo que se ha perdido y traducirlo a través de una práctica rigurosa. 

El artista nos propone una pausa. Un espacio para observar con atención aquello que a menudo se desvanece entre los titulares: los rostros que quedan, los gestos que resisten, las historias que aún no se han contado del todo. La exposición estará disponible en Duque Arango Galería hasta el 27 de agosto.

También podrías leer

Arte y diseño: el papel del arte en los espacios interiores

Arte y diseño: el papel del arte en los espacios interiores

En los últimos años, la relación entre arte y diseño ha adquirido un protagonismo indiscutible en la manera en que concebimos los espacios. Ya no se trata…
Cartografías de la materia: Exposición de arte en Bogotá

Cartografías de la materia: Exposición de arte en Bogotá

Cartografías de la materia propone un recorrido por la diversidad matérica que atraviesa la práctica artística contemporánea en América Latina. A través de la obra…