
Las paradojas de Ariel Cabrera
Detallando la obra del artista Ariel Cabrera Montejo, un acercamiento a sus orígenes y su historia como experiencia de inmersión. Ariel Cabrera n
La obra de Ariel Cabrera representa héroes anecdóticos y acontecimientos de la historia cubana. Sus temas son menos militares y más humanos a diferencia de las obras figurativas tradicionales de la historia de Cuba, donde los héroes son retratados como sujetos solemnes en pedestales.
Óleo sobre lino
183 x 152 cm
72 x 59 7/8 in
Óleo sobre lienzo
243 x 218 cm
95 5/8 x 85 7/8 in
Óleo sobre lienzo
220 x 197 cm
86 5/8 x 77 1/2 in
Óleo sobre lino
183 x 152 cm
72 x 59 7/8 in
Óleo sobre lino
203 x 203 cm
79 7/8 x 79 7/8 in
Óleo sobre lino
Oil on linen
190.5 x 254 cm
75 x 100 in
Óleo sobre lienzo
Oil on canvas
220 x 200 cm
86 5/8 x 78 3/4 in
Ariel Cabrera Montejo nació en 1982 en Camagüey, Cuba. Cabrera recrea escenarios teatrales inspirados en períodos históricos cubanos como el período de entreguerras (1879-1895) y la Guerra de Independencia de Cuba (1895-1898).
Al comienzo de su carrera como estudiante de arte, Cabrera Montejo tuvo la experiencia de estar en constante interacción con objetos de colección, obras de arte y documentos relacionados con la recopilación de recuerdos históricos de Cuba. Estos documentos le trascendieron como testimonio raro y veraz guardaron información que difería en muchos casos con la historia de la lucha por la independencia en Cuba y promovida como tal sigue vigente como la historia oficial de una doctrina unilateral. Es entonces cuando surge la motivación de someter la historia a una revisión desde la posición del arte, y la propuesta de asumir las técnicas de pintura más tradicionales para realizar obras cuyas historias históricas contrastan con el contenido narrativo tradicional de la historia de la literatura, y retomar el hecho pictórico como una acción de grabación.
A su vez, propone escenarios sobre acontecimientos militares de la lucha por la independencia de Cuba en estadios 1868 – 1898, creando eventos simultáneos y supuestos diálogos historiográficos que someten la historia en general al escrutinio, donde el sarcasmo está presente, haciendo una deconstrucción ideológica de imágenes hieráticas de patriotas o héroes históricos solemnes de la independencia (mambí) cuyos personajes se repiten en cada etapa o campo de batalla, donde la paradoja está implícita, y el discurso histórico es como un enfoque abierto entre la verdad y la simulación.
Utiliza diferentes técnicas impresionistas para mantener un mejor diálogo de ilusión visual en cada contexto que representa y da más credibilidad a cada escena, utilizando referencias pictóricas como la pintura escolar española, italiana y americana en algunos casos, y cómo estos influyeron enormemente en la historia del arte cubano en el período colonial.
Actualmente Ariel Cabrera vive y trabaja en Nueva York.
Detallando la obra del artista Ariel Cabrera Montejo, un acercamiento a sus orígenes y su historia como experiencia de inmersión. Ariel Cabrera n
Art Miami Week Art Miami, que exhibe las obras de arte más significativas de los siglos XX y XXI, es una feria imprescindible para coleccionistas,
Al momento de plantearse una exhibición o muestra de arte, es importante iniciar teniendo claro qué se quiere lograr, qué intención tiene y qué papel