Blog

Ariel Cabrera: Metanarrativas
“Vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra el Aleph, y en el Aleph la tierra.”

Ariel Cabrera: Metanarrativas
“Vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra el Aleph, y en el Aleph la tierra.”

Nueva York: la capital del Arte
¿Cómo se convirtió Nueva York en la capital del Arte? París ostentaba el título durante décadas como el epicentro artístico del mundo. Históricamente,ha sido un

Galería Duque Arango en la feria del diseño
La galería Duque Arango estará presente como patrocinador y participante de La Feria del Diseño en la categoría de Arte de la mano de una

¿Por qué invertir en arte?
Un acercamiento a entender cómo funciona el mercado del arte y el arte en sí como una posibilidad de inversión. El arte, a parte del

Las representaciones en la pintura de Obregón
Alejandro Obregón (1920-1992) es considerado uno de los principales exponentes de la renovación del arte colombiano en el siglo XX. Contribuyó significativamente a la modernización

Arte Moderno y Arte Contemporáneo
Arte Moderno El arte moderno emerge como una poderosa corriente artística que eclosiona a lo largo del siglo XIX, y su resonancia perdura de manera

Forte dei Marmi: Gustavo Vélez y la historia de la escultura.
Entre el mar y las montañas donde Michelangelo eligió sus mejores piedras, se encuentraForte dei Marmi, donde la naturaleza, la cultura y la historia se

El Contrapunto de Gabriel Ortega
Gabriel Ortega nació en Medellín, Colombia, en 1969 y desde muy joven el espíritu del arte se apoderó de él, no en vano se dedicó

5 momentos en el arte este mes
Estas son algunas noticias importantes de arte que ocurrieron en julio de 2023: 1. El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 200 El Museo

Sair García: Arte y Crítica en el Magdalena Medio
Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Sair García es su evolución artística a lo largo del tiempo. Desde sus primeros trazos,

Dentro de la obra de Obregón
Alejandro Obregón nació el 4 de junio de 1920 en Barcelona, España; con solo 16 años se trasladó a Colombia; estudió en la Academia de

El hiperrealismo de Carlos Vega
Nacido en 1972 en Constitución, Chile, estudia Diseño Gráfico en la Universidad de Valparaíso y Bellas Artes en la Universidad de Chile, en Santiago. En

Los robos más grandes en la historia del Arte
1. Los dos robos de la Mona Lisa La Mona Lisa, una de las obras maestras más icónicas y enigmáticas de la historia del arte,