Escultura en Colombia y sus representantes

18 septiembre, 2023

En el panorama artístico de Colombia, la escultura se consolida como un medio de expresión singular, capaz de transmitir la riqueza de la cultura y la historia de una manera profunda y conmovedora. A lo largo de las décadas y siglos, numerosos escultores colombianos han labrado su camino en la creación de obras trascendentales que hablan no solo de su destreza técnica, sino también de la complejidad de la identidad colombiana.

Desde las formas clásicas hasta las exploraciones más contemporáneas, la escultura colombiana ha evolucionado y persistiendo como un testigo mudo de la historia y la creatividad de una nación.

Estos son 6 escultores colombianos de diferentes épocas cuya obra debe conocer:

  1. Fernando Botero

    Su obra toma temas como la vida cotidiana en Colombia, las referencias de la historia del arte y el abuso de poder; todos estos unificados por sus figuras exageradamente fuertes. Sus monumentales y robustas esculturas se pueden encontrar alrededor del mundo y son fácilmente reconocibles , y en Colombia, gracias a sus generosas donaciones, sus esculturas se pueden ver casi en todas las ciudades.
Escultura de Fernando Botero en Madrid, España.
  1. Edgar Negret

    Negret pone el concepto de lo industrial en la modernidad, con un fuerte mensaje donde se exalta la naturaleza por medio de las formas geométricas. Se apega al abstractismo geométrico en la que exalta los volúmenes y formas voluptuosas que nacen desde lo más simple, uniendo conceptos constructivistas y organicistas.
Escultura «Metamorfosis» de Negret en Uruguay.
  1. Ana Mercedes Hoyos

    Ana Mercedes Hoyos es una artista colombiana que se destacó tanto en la pintura como en la escultura. Creó obras figurativas inspirados en el folklore colombiano. Su trabajo constituye una mirada a la esclavitud y exaltando las culturas que surgieron de esto, las cuales se han desarrollado con orgullo y una fuerza que han logrado permear e influenciar a la cultura dominante, enriqueciéndola en diversos aspectos que van, desde la culinaria hasta la danza, y desde la música hasta el vestuario.
  1. Gustavo Vélez

    Gustavo Vélez presenta una propuesta escultórica por medio de un deliberado y milimétrico trabajo de composición que pone al artista en contracorriente de la sensatez y el orden establecido. Sus obras tienen una composición tan perfecta, que pereciera que desafía las normas físicas establecidas con una sobresaliente elegancia y sencillez. Su trabajo se ha popularizado no solo en Colombia, sino en Europa y Asia.
Escultura de Gustavo Vélez presentada en Art of the World Gallery en Houston.
  1. Manuel Hernández

    Manuel Hernández supo representar el arte abstracto también en la escultura. Parte siempre
    de querer expresar desde el color y la forma. Su preocupación principal fue poder mostrar la
    estática en movimiento interno en un lenguaje austero y determinante.
Signo Homenaje en Museo de Bogotá
  1. Rodrigo Arenas Betancourt

    Sus esculturas se han convertido en importantes puntos de referencia del país. Fue un hábil
    escultor que utilizó yeso, madera, basalto, piedra, bronce y terracota, entre otros. Desde Sus
    obras más grandes, generalmente fueron encargadas por entidades gubernamentales,
    empresas privadas y algunas simplemente desarrolladas por su gusto personal.
Monumento a la Raza, escultura de Arenas Betancourt frente a la Gobernación de Antioquia

También podrías leer

Homenaje a Fernando Botero: Celebrando el Legado del Maestro del Arte Latinoamericano

Homenaje a Fernando Botero: Celebrando el Legado del Maestro del Arte Latinoamericano

Cada aniversario de nacimiento de Fernando Botero nos invita a reflexionar sobre el inmenso legado que este maestro dejó al mundo del arte. Nacido el 19 de…
Arte Latinoamericano: Identidad, Maestría y Proyección Global

Arte Latinoamericano: Identidad, Maestría y Proyección Global

El arte latinoamericano ha cobrado una relevancia sin precedentes en el escenario global. En los últimos años, coleccionistas, museos e instituciones culturales de todo el…
Me interesa una obra