
Exposiciones de Olga de Amaral
Olga de Amaral es considerada una de las grandes pioneras de la abstracción latinoamericana de la posguerra. Nació en Colombia en 1932, estudió texti
La escultura de Gustavo Vélez, aunque comúnmente se le señale una semejanza y cercanía a los procedimientos y materiales de aquellos grandes maestros, realmente opera en la manera exactamente inversa. Vélez opone el trípode de los escultores del pasado a un eje único sobre el que parece que las piezas se sostuvieran mágicamente en pleno equilibrio.
Mármol blanco estatuario
175 x 56 x 64
68 7/8 x 22 1/8 x 25 1/4
Bronce
49.5 x 36 x 23 cm
19 1/2 x 14 1/8 x 9 1/8 in
Acero inoxidable y chapado en oro.
57 x 42 x 48 cm
22 1/2 x 16 1/2 x 18 7/8 in
Mármol blanco carrara
163.5 x 30 x 63 cm
64 3/8 x 11 3/4 x 24 3/4 in
Mármol blanco de Carrara
175 x 36 x 39 cm
68 7/8 x 14 1/8 x 15 3/8 in
Mármol Marquina Negro
168 x 58.5 x 56 cm
66 1/8 x 23 1/8 x 22 1/8 in
Bronce
Mármol blanco estatuario de Carrara
Marmol Blanco
78x 33 1/2 x 37 4/5 in
198 x 85 x 96 cm
Bronce
21 1/10x 19 3/10 x15 7/10 In
53.5x 49x 40 cm
Desde niño sabía que el arte iba a jugar un papel imprescindible en su vida. Nació en Medellín, en el año 1975. Mientras cursaba sus estudios en el colegio, los alternaba con aprender sobre escultura en academias de arte. Al finalizar el colegio, decide emprender un viaje a Italia para estudiar en la Academia Lorenzo de Medici en Florencia y posteriormente culminar su formación en los talleres de Pietrasanta: la meca de la escultura en mármol y las fundiciones en bronce.
Hoy en día frecuenta las canteras de mármol de Carrara en los Alpes Apuanos, pues es el lugar ideal para realizar sus obras monumentales, a su vez, en Medellín tiene su taller para la elaboración de sus obras en acero.
Durante hace ya algunos años, su nombre ha tomado gran imponencia en el continente asiático, siendo uno de los principales artistas que contribuye al intercambio cultural con artistas de China, Japón y Corea. Ha realizado muestras en galerías de Tokio, Utsunomiya, Iwaki y Yokohama; en China ha expuesto en el Museo de la Ciudad Imperial de Beijing, en las ferias Art Shanghai (China), KIAF (Corea) y Art Stage (Singapur). En el 2009 realizó una escultura monumental que se ubicó en el Parque de Esculturas Art Valley de Seúl (Corea).
En Europa, Gustavo ha participado en ferias de arte en Londres, Madrid, Barcelona y Mónaco. Además, cuenta con una trayectoria ya consolidada como artista presente en Pietrasanta, región de la Toscana Italiana a la que llegó en 1996 y en la que concentra la mayor parte de la creación.
En el 2013 fue elegido para la muestra individual de escultura que se realiza en esta localidad italiana, cuna de escultores a nivel mundial. Con esta muestra, se convierte en el artista más joven en intervenir la emblemática Piazza del Duomo y la Chiesa di Sant’Agostino con esculturas de bronce, acero y mármol que llegaban hasta los siete metros de altura y ocho toneladas de peso.
Ha participado también en ferias y muestras en Estados Unidos, Ecuador, México, Venezuela, Panamá, Colombia y Perú.
En su país natal, específicamente en Cartagena, llevó a cabo la muestra más grande de escultura monumental. “Gustavo Vélez Cartagena de Indias” se inauguró en diciembre de 2015, con 17 esculturas monumentales, en su gran mayoría elaboradas en Italia, y 30 obras de mediano formato. La muestra intervino por tres meses las principales plazas del Centro Histórico y museos como Museo de Arte Moderno de Cartagena, Museo Histórico y Museo de las Fortificaciones.
Además, también en Colombia sus esculturas pueden ser apreciadas en la Universidad Pontificia Bolivariana, la Estación del Metro de Sabaneta y la Estación del Metro Cable de Santo Domingo en Medellín. También en los Parques principales de los Municipios de Bello y Fredonia, así como en la Gobernación del Tolima y el Museo de Arte del Tolima de Ibagué.
Recibió en el 2013 la “Orden al Gran Caballero”, distinción otorgada por el Congreso de la República de Colombia y en abril de 2014 le entregaron la “Orden de la Democracia Simón Bolívar” en el grado Cruz Oficial, por sus logros como escultor y la digna representación que ha realizado del arte colombiano en el exterior. El último reconocimiento realizado a su trayectoria artística fue la Estrella de Oro de la Cultura de Antioquia por sus aportes a la cultura y las artes plásticas en su País natal.
En 2021 expuso en la Galería Duque Arango en Medellín “Ejercicios de equilibrio al borde del vacío”:
Olga de Amaral es considerada una de las grandes pioneras de la abstracción latinoamericana de la posguerra. Nació en Colombia en 1932, estudió texti
1. Ana Mercedes Hoyos Gran referente en la pintura y escultura latinoamericana. Desde sus inicios, sus obras han sido muy cercanas al movimiento p
Art Miami Week Art Miami, que exhibe las obras de arte más significativas de los siglos XX y XXI, es una feria imprescindible para coleccionistas,
«Mis tejidos han sido mi libertad» Vida y obra: arte y artesanía Olga de Amaral nació en junio 10 de 1932 en una familia antioqueña con cinco h
Al momento de plantearse una exhibición o muestra de arte, es importante iniciar teniendo claro qué se quiere lograr, qué intención tiene y qué papel