Olga de Amaral es considerada una de las grandes pioneras de la abstracción latinoamericana de la posguerra. Nació en Colombia en 1932, estudió textiles y diseño en la Cranbrook Academy of Art en Michigan. Su obra se contextualiza dentro de los discursos de la vanguardia latinoamericana, el renacimiento femenino de la artesanía y se caracteriza por sus trabajos en fibras textiles a gran escala en las que incluye el uso de metales preciosos. El interés en sus obras en todo el mundo cada vez va en crecimiento, ha realizado cerca de 100 exposiciones individuales y ha participado en más de cien exposiciones colectivas en importantes instituciones alrededor del mundo, además, actualmente su obra forma parte de 24 colecciones permanentes en museos internacionales y actualmente la obra de Olga de Amaral está muy presente en colecciones y museos principalmente de Nueva York.
Sus últimas exposiciones institucionales
1. “Expansiones” – Museo de Arte Moderno de Bogotá (2017).
Esta exposición inauguró la reapertura del museo en febrero del 2017. Fue una muestra con una colección de obras las cuales destacan la esencia de la colombiana, mostrando una clara influencia de la cultura precolombina y la artesanía tradicional colombiana, pero con un enfoque contemporáneo. En la muestra se podía percibir una amplia gama de texturas y formas, desde piezas planas y rectangulares hasta las obras en tres dimensiones.
2. “Women take the floor” – Museum of Fine Arts of Boston (2019)
Sin duda, Olga de Amaral es una de las mujeres más importantes en al arte latinoamericano actual; desde septiembre a noviembre del 2019, Olga de Amaral hizo parte de una exposición colectiva en Boston llamada “Women take the floor” en la cual sus obras convergieron con trabajos de otras mujeres artistas de todo el mundo, como lo fue Frida Kahlo.
Esta exposición nos buscaba plantear la mirada femenina del arte, dándonos una narrativa de cómo las mujeres perciben y viven el mundo desde distintas perspectivas y cómo lo dejan plasmado por medio de obras de arte de alto significado.
3. “To Weave a Rock” – Museum of Fine Art Houston (2021)
Esta exposición coorganizada por el Cranbrook Art Museum fue una invitación a dar una mirada a las investigaciones arquitectónicas de Amaral y sus característicos tejidos. A través de 50 obras creadas durante las últimas seis décadas, desde su primera serie, “Muros”, hasta la instalación inmersiva más reciente, titulada “Brumas”. Amaral tiene una fuerte influencia en la arquitectura, la cual toma una parte muy importante en la construcción de su obra.
4. Retrospectiva en Fondation Cartier pour l’art
La Fondation Cartier pour l’art contemporain en París presentó entre octubre de 2024 y marzo de 2025 la primera gran retrospectiva europea de Olga de Amaral, consolidando su legado como figura clave del arte textil contemporáneo. La muestra reunió cerca de 80 obras creadas desde los años 60 hasta la actualidad, muchas de ellas nunca antes exhibidas fuera de Colombia. Las piezas, que combinan lino, crin de caballo, gesso y hojilla de oro, reflejan la fusión entre modernismo, arte precolombino y tradiciones artesanales colombianas. La exposición, diseñada por la arquitecta Lina Ghotmeh, transformó el espacio en un “bosque vertical”, mostrando la conexión de la artista con la naturaleza y la luz.
5. Contemporaneidad de lo ancestral: Exposición de Olga de Amaral en Galería Duque Arango
Del 16 de mayo al 9 de julio de 2024, la Galería Duque Arango en Medellín presentó la exposición “La Contemporaneidad de lo Ancestral”, una muestra que destacó la maestría de Olga de Amaral en la transformación del arte textil. Las obras presentadas incorporan materiales poco convencionales en la obra de la artista colombiana, reflejando la habilidad de la artista para fusionar técnicas tradicionales con una estética contemporánea. La exposición subrayó cómo Amaral convierte la fibra en metáfora y los materiales preciosos en poesía visual.
6. Institute of Contemporary Art, Miami
A partir del 1 de mayo hasta el 12 de octubre de 2025, el Institute of Contemporary Art (ICA) de Miami presenta una importante retrospectiva de Olga de Amaral, en colaboración con la Fondation Cartier. La exposición reúne más de 50 obras que abarcan seis décadas de la carrera de la artista, incluyendo piezas nunca antes mostradas fuera de Colombia. Las esculturas e instalaciones de Amaral, que combinan técnicas de tejido, anudado y trenzado, desafían las fronteras del arte textil, creando formas abstractas tridimensionales. La muestra destaca series emblemáticas como “Estelas” (1996–2018) y “Brumas” (2013–2018), evidenciando la evolución de su práctica artística y su capacidad para infundir modernismo geométrico con la rica historia y diversidad del paisaje.
Sin duda alguna, Olga de Amaral es una artista cuyo nombre no se puede ignorar en lo que respecta a arte textil y arte en general en el mundo. Te invitamos a que conozcas más sobre la artista.