
Artistas colombianos que debes conocer
Colombia ha sido lugar de origen y vida de gran cantidad de artistas cuyas narrativas han dado forma a la escena artística del país y han resonado má
Bronce
20 x 54 x 26 cm
7 7/8 x 21 1/4 x 10 1/4 in
Bronce
94 x 50 x 91 cm
37 x 19 3/4 x 35 7/8 in
Óleo sobre lienzo
101 x 123 cm
39 3/4 x 48 3/8 in
Pastel sobre papel
117 x 140 cm
46 1/8 x 55 1/8 in
Acuarela sobre papel
180 x 110 cm
70 7/8 x 43 1/4 in
Bronce
50.8 x 27.9 x 52.1 cm
20 x 11 x 20 1/2 in
Óleo sobre lienzo
98 x 70 cm
38 5/8 x 27 1/2 in
Óleo sobre lienzo
200 x 114 cm
78 3/4 x 44 7/8 in
Bronce
Lápiz sobre papel
Óleo sobre lienzo
Lapiz y gouache sobre papel
35.2 x 43.4 cm
13 7/8 x 17 1/8 in
Óleo sobre lienzo
115 x 110 cm
45 1/4 x 43 1/4 in
Bronce
114.3 x 47.6 x 48.3 cm
45 x 18 3/4 x 19 in
Bronce
31.5 x 39.5 x 31 cm
12 3/8 x 15 1/2 x 12 1/4 in
Óleo sobre lienzo
164 x 204 cm
64 5/8 x 80 1/4 in
Carboncillo, grafito y crayola sobre cartón
129 x 91 cms
50 3/4 x 35 7/8 inches
Bronce
44 x 24 x 17 cm
17 3/8 x 9 1/2 x 6 3/4 in
Terracota
44 x 34 x 30 cm
17 3/8 x 13 3/8 x 11 3/4 in
Óleo sobre lienzo
56 x 40 cm
22 1/8 x 15 3/4 in
Óleo sobre lienzo
62.5 x 45.5 cm
24 5/8 x 17 7/8 in
Acuarela sobre papel entelado
160 x 118 cms
63 x 46 1/2 in
Óleo sobre lienzo
136 x 96 cm
53 1/2 x 37 3/4 in
Óleo sobre lienzo
99 x 134 cm
39 x 52 3/4 in
Fernando Botero es un reconocido pintor y escultor colombiano, conocido por su estilización volumétrica de figuras y objetos. Su obra abarca temas, como la vida cotidiana en Colombia, referencias históricas artísticas y abusos de poder; todo unificado por sus figuras exageradamente rotundas. Esta estilización, conocida como «Boterismo».
Nace en Medellín el 19 de abril de 1932, siendo el segundo de los tres hijos de sus padres David Botero Mejía y Flora Angulo de Botero.
Desde niño fue influenciado por el estilo barroco de las iglesias coloniales. Cursó la educación primaria en el Ateneo Antioqueño y continuó los secundarios en la Escuela Bolívar.
Por influencia de su familia, Botero en su niñez creció con un gran aprecio a la tauromaquia, actividad que lo llevó a comenzar a dibujar.
A sus 16 años, su primer trabajo fue ilustrar para el periódico El Colombiano. Tras terminar sus estudios de secundaria en Medellín, se muda a Bogotá en 1951. Allí, expone por primera vez individualmente; presentó en esta muestra acuarelas, gouaches, tintas y óleos. El crítico Walter Engel, en El Tiempo del 17 de agosto de 1952, encontró que tenía «una composición vigorosa, bien construida y bien realizada», pero el escritor Luis Vidales lo criticó por su «inconceptual alargamiento de las figuras».
Sus primeras obras de retratos, paisajes y llevaban una pincelada muy suelta.A principios de los años sesenta, Botero se estableció en Nueva York, sus pinturas tuvieron gran éxito en el mercado del arte norteamericano.
En 1952 obtiene el segundo premio en el IX Salón Nacional de Artistas con la pintura Frente al mar. Acto seguido, parte a Europa para seguirse formando como artista; allí residió alrededor de 4 años entre las ciudades de Madrid, Barcelona, París y Florencia
Entre 1961 y 1973 fijó su residencia en Nueva York. Luego viviría en París, alternando su residencia en la capital francesa con largas estancias en Pietrasanta o su finca en el pueblo cundinamarqués de Tabio. Hacia 1964, Fernando Botero hizo sus primeras incursiones en el campo escultórico con obras como Cabeza de obispo, figura que, hecha en pasta de aserrín y con ojos de vidrio, tenía claras reminiscencias de la imaginería colonial barroca.
Actualmente Botero es uno de los artistas vivos más importantes a nivel internacional. Tras 7 décadas de carrera artística, se ha consagrado como el artista vivo más reconocido del mundo, el más publicado, con mayor número de exhibiciones institucionales y en museos; es el artista latinoamericano vivo más costoso y más transaccionado.
De su obra surge un movimiento artístico, el Boterismo, que consiste en distorsionar dimensiones y trabajar con volúmenes grandes.
Colombia ha sido lugar de origen y vida de gran cantidad de artistas cuyas narrativas han dado forma a la escena artística del país y han resonado má
Fernando Botero, el renombrado artista colombiano, es una figura icónica en el mundo del arte contemporáneo. Su carrera, que abarca más de siete déca
Con su distintivo estilo que desafía las dimensiones y su mirada única sobre el mundo que lo rodea, Botero ha emergido como uno de los artistas m
En el panorama artístico de Colombia, la escultura se consolida como un medio de expresión singular, capaz de transmitir la riqueza de la cultura
El arte está de luto.La tristeza de este suceso nos rebosa y nos deja sin palabras.Maestro Botero, quien por años nos mantuvo sintiendo su esenci
La serie «El Circo» de Fernando Botero es una colección de pinturas que capturan la esencia y la atmósfera del mundo circense. A través de su caracte
Fernando Botero, siempre ha sido muy amante a los toros. En su infancia, pasó sus días estudiando sobre toros afuera de las plazas e inmediatamente e
Fragmentos del texto de Christian Padilla Al joven Botero le dio miedo el duelo a muerte entre hombre y bestia, que termina siempre con una estoca
Fernando Botero es uno de los artistas más conocidos en la historia del arte y el artista vivo con el trabajo más reconocible. Nació en Colombia en 1
Sin duda alguna, Fernando Botero es uno de los artistas más cotizados hoy en día en el Mercado del Arte; en 2022, él mismo rompió su propio récord de
El 24 de noviembre de 2017 hasta el 11 de marzo de 2018 en el Hôtel de Caumont en Aix-en-Provence, se llevó a cabo la exposición “Botero, dialogue av
Número social: (504)3524065
Dirección física: Cr 37 #10a-34
Correo de contacto: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales: [email protected]
© Galería Duque Arango, Todos los derechos reservados