
¿Por qué Fernando Botero es tan importante?
Fernando Botero es uno de los artistas más conocidos en la historia del arte y el artista vivo con el trabajo más reconocible. Nació en Colombia en 1
Fernando Botero es un reconocido pintor y escultor colombiano, conocido por su estilización volumétrica de figuras y objetos. Su obra abarca temas, como la vida cotidiana en Colombia, referencias históricas artísticas y abusos de poder; todo unificado por sus figuras exageradamente rotundas. Esta estilización, conocida como «Boterismo».
Óleo sobre lienzo
100 x 130 cm
39 3/8 x 51 1/8 in
Lápiz, carboncillo, y acuarela sobre lienzo
102 x 123 cm
40 1/8 x 48 3/8 in
Lápiz sobre papel
Óleo sobre lienzo
Lapiz y gouache sobre papel
35.2 x 43.4 cm
13 7/8 x 17 1/8 in
Sello de fundición Artistica Versiliese (Base)
Bronce
114.3 x 47.6 x 48.3 cm
45 x 18 3/4 x 19 in
Bronce
31.5 x 39.5 x 31 cm
12 3/8 x 15 1/2 x 12 1/4 in
Signed «Botero 86» (lower right)
Óleo sobre lienzo
164 x 204 cm
64 5/8 x 80 1/4 in
Firmado y fechado «Botero 8 – 6 – 59» (parte superior izquierda)
Carboncillo, grafito y crayola sobre cartón
129 x 91 cms
50 3/4 x 35 7/8 inches
Bronce
44 x 24 x 17
Óleo sobre lienzo
45.5 x 62.5
Óleo sobre lienzo
198 x 140
Fecha: 2018
Óleo sobre lienzo
99 x 134
Nace en Medellín el 19 de abril de 1932, siendo el segundo de los tres hijos de sus padres David Botero Mejía y Flora Angulo de Botero.
Desde niño fue influenciado por el estilo barroco de las iglesias coloniales. Cursó la educación primaria en el Ateneo Antioqueño y continuó los secundarios en la Escuela Bolívar.
Por influencia de su familia, Botero en su niñez creció con un gran aprecio a la tauromaquia, actividad que lo llevó a comenzar a dibujar.
A sus 16 años, su primer trabajo fue ilustrar para el periódico El Colombiano. Tras terminar sus estudios de secundaria en Medellín, se muda a Bogotá en 1951. Allí, expone por primera vez individualmente; presentó en esta muestra acuarelas, gouaches, tintas y óleos. El crítico Walter Engel, en El Tiempo del 17 de agosto de 1952, encontró que tenía «una composición vigorosa, bien construida y bien realizada», pero el escritor Luis Vidales lo criticó por su «inconceptual alargamiento de las figuras».
Sus primeras obras de retratos, paisajes y llevaban una pincelada muy suelta.A principios de los años sesenta, Botero se estableció en Nueva York, sus pinturas tuvieron gran éxito en el mercado del arte norteamericano.
En 1952 obtiene el segundo premio en el IX Salón Nacional de Artistas con la pintura Frente al mar. Acto seguido, parte a Europa para seguirse formando como artista; allí residió alrededor de 4 años entre las ciudades de Madrid, Barcelona, París y Florencia
Entre 1961 y 1973 fijó su residencia en Nueva York. Luego viviría en París, alternando su residencia en la capital francesa con largas estancias en Pietrasanta o su finca en el pueblo cundinamarqués de Tabio. Hacia 1964, Fernando Botero hizo sus primeras incursiones en el campo escultórico con obras como Cabeza de obispo, figura que, hecha en pasta de aserrín y con ojos de vidrio, tenía claras reminiscencias de la imaginería colonial barroca.
Actualmente Botero es uno de los artistas vivos más importantes a nivel internacional. Tras 7 décadas de carrera artística, se ha consagrado como el artista vivo más reconocido del mundo, el más publicado, con mayor número de exhibiciones institucionales y en museos; es el artista latinoamericano vivo más costoso y más transaccionado.
De su obra surge un movimiento artístico, el Boterismo, que consiste en distorsionar dimensiones y trabajar con volúmenes grandes.
Fernando Botero es uno de los artistas más conocidos en la historia del arte y el artista vivo con el trabajo más reconocible. Nació en Colombia en 1
1. Exposición de Javier Caraballo en la Galería Duque Arango Caraballo, en su exposición “Polifonía Visual” versa sobre algunas de las obras más i
Sin duda alguna, Fernando Botero es uno de los artistas más cotizados hoy en día en el Mercado del Arte; en 2022, él mismo rompió su propio récord de
Art Miami Week Art Miami, que exhibe las obras de arte más significativas de los siglos XX y XXI, es una feria imprescindible para coleccionistas,
El 24 de noviembre de 2017 hasta el 11 de marzo de 2018 en el Hôtel de Caumont en Aix-en-Provence, se llevó a cabo la exposición “Botero, dialogue av
Al momento de plantearse una exhibición o muestra de arte, es importante iniciar teniendo claro qué se quiere lograr, qué intención tiene y qué papel